Héctor Bernardo es periodista y también docente de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). En la actualidad dicta clases en la sede central (en la capital bonaerense) y dos se sus extensiones (ISER, en la Capital Federal, y Bolívar). Además, trabaja como colaborador free lance en diversos medios de La Plata, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y del extranjero.
Periodismo Gráfico:
2008 colaborador de la revista Veintitrés, 2009 Agencia Prensa Latina, 2008- 2009 revista 2010Dosmildiez, 2008 periódico La Central (CTA), 2008-2009 revista La Pulseada; 2007- 2008 del sitio web Ecobaires.
2001 periodista de la revista Reporteros (U.N.L.P.). 1999 - 2000 colaborador de la revista Impacto. 1999. periodista de la revista La otra cara. 1996 colaborador de la revista El Pasajero. 2001 pasante del diario El Día de La Plata
Otros ámbitos del periodismo:
1995 Columnista del programa Salga lo que salga emitido por radio Creación, FM 97.5. 2001 Columnista y productor del programa El cuervo emitido por radio Raíces, FM 87.5. 2002 Creador, director y productor del programa televisivo Encrucijada, informe especial emitido por el canal de cable Imagen Platense. 2004 Columnista del programa Perdamos el Norte, magazín emitido por radio Futura, FM 90.5.
Experiencia docente:
2002 - 2009 docente de la materia Taller de Producción Gráfica II de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en su sede central y en sus respectivas extensiones: 2005 – 2006 extensión Monte Caseros (provincia de Corrientes); 2006 – 2009 extensión del ISER (Capital Federal); 2008 extensión del Líncol (provincia de Buenos Aires); 2009 extensión de Bolívar (provincia de Buenos Aires).
El presente trabajo indaga, a través de la realización de entrevistas, cómo distintos académicos y escritores analizan el kirchnerismo (Gerardo Aboy Carlés, Alcira Argumedo, Paula Biglieri, Atilio Boron, Stella Calloni Daniel Campione, Christian Castillo, Emilio De Ípola, Mariano Feliz, Ricardo Forster, Norberto Galasso, Julio Gambina, Horacio González, Ernesto Laclau, Antonia Muñoz, José Natanson, Marcos Novaro, Federico Pinedo, Martín Retamozo, Florencia Saintout, Juan José Sebreli, Gastón Varesi, Aníbal Viguera) Cada uno de ellos evalúa si el kirchnerismo es “algo nuevo” o forma parte de “lo viejo”. A su vez, estudian el presente regional; las características del kirchnerismo, si se trata de un proceso populista o de nueva izquierda; qué tipo de Estado está en construcción; y cuáles son las falencias y los logros hasta el momento.
El debate político en torno al presente argentino y de la región ha traspasado las mesas de discusión o los programas periodísticos de análisis semanal. Eso no implica que años atrás no se discutiera política por fuera de los circuitos institucionales, partidarios y burocráticos. En ese sentido, se considera que la crisis de representación, cuyo punto de ebullición máximo se evidenció en los meses de diciembre de 2001, habilitó el disenso entre el sector dirigente y gran parte de la sociedad desde otro lugar o, mejor dicho, hubo un pueblo que dijo “basta”.
Partiendo de la premisa de que actualmente existe un grado de activa discusión, de la cual el kirchnerismo no es ajeno por estar presente, por llegar al poder luego de la crisis de 2001, por reconocer la demanda de diversos sectores de la sociedad, por motorizar un debate permanente, por cualquier otra causa o por todas ellas, el presente escrito pretende contribuir a esa cuestión.
El lector, que lejos de ser un pasivo receptor es un actor presente y, de alguna manera, es el constructor de buena parte de este libro -ya que se pensó en los debates que se están generando en distintos espacios
para producir este material- podrá encontrar preguntas explícitas e implícitas. Y, al mismo tiempo, podrá hallar respuestas de los entrevistados ocultas y otras manifiestas.
Para el desarrollo de este trabajo, no sólo se requirió cierta cautela y cuidado por parte de los autores, sino que debió realizarse con paciencia y sin el intento monolítico de hallar resultados forzados y pretendidamente homogéneos, ya que los acontecimientos pueden hacer variar la
percepción o el abordaje del análisis.
Ese es uno de los desafíos de este libro. Pensar el kirchnerismo, del cual hace unos años han surgido diversos estudios en el ámbito académico y periodístico que dan cuenta de este proceso desde distintas perspectivas, con la complejidad de enunciar interrogantes acerca de un gobierno en
curso. Empero, el desafío de distintas investigaciones sobre este tiempo, además de producir conocimiento y aportes académicos y periodísticos, incluye, sin duda, una contribución política.
Frente a esta descripción se considera oportuno citar a Luis Bilbao (ex periodista de Le Monde Diplomatique y actual director de la revista América XXI): “No hay periodismo abstracto o en consecuencia no hay periodista ajeno al momento histórico y la realidad en que se desempeña” Por ende, se aclara que el libro no pretende ubicarse en un lugar de objetividad periodística que se considera imposible e inexistente, sino que se pretende abordar el kirchnerismo y el contexto latinoamericano con rigurosidad pero con la conciencia de ser parte del presente.
Este trabajo pretendió reunir -a través de reportajes- la visión de distintos escritores y académicos, cuya selección fue variada en términos de especialización universitaria y producción bibliográfica, planteando
la interacción con aquellas personas que coinciden con el gobierno y los que no. Rápidamente surge una reflexión y una pregunta: ¿De qué espectro político son los entrevistados y por qué se habla de los que pueden
estar a favor o en contra? Se da por entendido que todos tienen miradas críticas en torno a la actualidad, pero se toma una idea de Ernesto Laclau para determinar sus posicionamientos. Este autor habla de “dicotomización del espacio social cuando los actores se ven a sí mismos como partícipes de uno u otro campos enfrentados”. Es decir, que están de un lado o del otro del kirchnerismo, lo cual no implica críticas cerradas ni adhesiones obturadas. Pero sí, se entiende que el kirchnerismo produjo una división que conllevó a posicionamientos a favor o en contra de su gestión.
Por otra parte, es pertinente señalar por qué la decisión de indagar en el análisis que los escritores y académicos hacen del presente. Por un lado, se considera de vital importancia su aporte para analizar la realidad nacional en el contexto latinoamericano, ya que desde el conflicto con el campo en 2008 han sido crecientes las manifestaciones públicas de ellos en torno al presente. De esa manera, no puede soslayarse la creación del espacio de reflexión autodenominado Carta Abierta, que surgiera ese año en el marco de la disputa por la aplicación de la resolución 125 de retenciones móviles a la soja. Luego de la intervención de ese colectivo surgieron distintas opiniones de referentes de la academia, quienes se expresaron en rechazo a los posicionamientos esgrimidos por los primeros, y, algunos, se organizaron en distintas agrupaciones. (...)