Nacido en Lausana, Suiza, un 26 de diciembre de 1904, hijo del arquitecto francés Georges Julien Carpentier y de la profesora rusa Catherine Balmont o bien Blagoobrasoff, que había sido estudiante de Medicina en Lausana, donde conoció a su esposo. Tras casarse los padres de Carpentier se trasladan a La Habana, en 1909, junto al pequeño Alejo. Alejo Carpentier gozó de una esmerada educación que combinó una formación bilingüe -en español y francés-, la pasión por la lectura y una gran vocación musical.
En 1910 Carpentier comienza sus estudios en el capitalino Candler College, institución fundada por la Iglesia Metodista Episcopal del Sur en Cuba. Un años después, a los siete años de edad, ya toca al piano preludios de Chopin, y gusta hacer juegos de pedales con obras de Debussy. En ese 1911 ingresa en el Colegio Mimó de La Habana, institución educativa fundada y dirigida por el notable profesor de geometría y trigonometría de la Universidad de La Habana, doctor Claudio Mimó y Caba, de quien guardará siempre Carpentier como recuerdo el libro Historia de las sociedades humanas, de la Biblioteca Ilustrada, dedicado por su maestro en premio a su aplicación. Durante este tiempo vive con su madre en el Cotorro con quien estudiaba música.
En 1913 realiza, por circunstancias familiares, un viaje con sus padres de unos cuantos meses a la Rusia pre-revolucionaria. De allí viaja a Francia, Austria y Bélgica. En París estudia en el Liceo Jeanson-de-Sailly durantes tres meses. En 1915 regresa a La Habana donde su padre lo puso al frente de una pequeña granja, confiando en la inteligencia despierta y el gusto por la lectura de su único hijo. Un año después su padre lo introduce en la lectura de las obras de Honorato de Balzac, Emilio Zola y Gustavo Flaubert.
En 1917 ingresa en el Instituto de Segunda Enseñanza de La Habana, para estudiar teoría musical, aunque no llego a concluir dichos estudios. Su primer escrito fue una pequeña prosa sobre la importancia del ciclón en la vida del Caribe. Escribe novelas y cuentos influido por las lecturas de Emilio Salgari y Anatole France. En 1920 la familia se va a vivir a una finca en Loma de Tierra, actual municipio del Cotorro.
Deseoso de seguir los pasos de su padre ingresó en la Escuela de Ingenieros, Electricistas y Arquitectos de la Universidad de La Habana, lo llevó a cabo por examen que realizó el 30 de septiembre de 1922 ante un tribunal compuesto por los ingenieros Aurelio Sandoval García, Plácido Jordán Tremoleda y Virgilio Quiñones Gómez. Ante la ruptura familiar que ocasionó la marcha de su padre, Georges Carpentier, hacia Panamá y luego en Colombia, Alejo decide abandonar el proyecto de estudiar en la Universidad para buscar trabajo. En noviembre de ese mismo año comienza a publicar artículos en la prensa habanera bajo el seudónimo de Lina Valmont pues, según el investigador Sergio Chaple, no contaba con la edad suficiente para ser contratado. El 20 de noviembre firma por primera vez con su nombre. Tres días más tarde aparece en el periódico habanero La Discusión su primer artículo con el título Pasión y muerte de Miguel Servet por Pompeyo Gener con el que inicia la sección Obras Famosas que él redactará. Su último artículo lo escribió en la mañana del mismo día de su muerte para la revista francesa Le Nouvel Observateur con el título Flaubert y el mundo hispano.
Con apenas 18 años era visto como un joven con un gran futuro en el periodismo. Colaboró con los diarios habaneros La Discusión, Chic, El Universal, El Heraldo de Cuba, donde hace la función de cronista teatral, y social. En 1923 fue nombrado jefe de redacción de Hispania y, al año siguiente, de Carteles, revista en la que colaboró asiduamente hasta 1948. En el momento de comenzar a colaborar con Carteles ya era miembro del denominado Grupo Minorista (1923-1927), el cual estaba integrado por jóvenes artistas, literatos, músicos y creadores en general, siempre a favor de las causas más nobles, aunque algún integrante postulara tendencias políticas que luego no fueran compartidas por la mayoría, era una agrupación opuesta a la situación de la Isla en aquellos momentos. Fueron los tiempos de la vanguardia y Carpentier participa plenamente en la vida intelectual cubana. Ocupa la jefatura de redacción de una pequeña revista que se proclamaba “órgano de la Unión de Fabricantes de Calzado de Cuba”, en la cual publica una historia del calzado.
Firmas del Manifiesto del Grupo Minorista por el cual Carpentier es detenido en 1927 acusado de ser comunista
El 18 de marzo de 1923 se produjo la llamada Protesta de los Trece, liderada por Rubén Martínez Villena y otros jóvenes del Grupo Minorista debido a la fraudulenta adquisición del Convento de Santa Clara de Asís por parte del entonces presidente cubano Alfredo Zayas y Alfonso. A pesar de que Alejo no participó directamente en las protestas fue objeto de persecución por el gobierno al igual que el resto de los minoristas.
Desde el 26 de febrero de 1926 y hasta el 18 de noviembre de 1925 colabora en el periódico El País. En abril participa en el Movimiento de Veteranos y Patriotas organizado contra la corrupción existente durante el gobierno de Alfredo Zayas. En junio ocupa la jefatura de redacción de la revista Carteles hasta 1928. Ese mismo año viaja a México, donde conoce a Diego Rivera y José Clemente Orozco. De regreso en La Habana organiza, junto al músico Amadeo Roldán, conciertos de música nueva, en los cuales se presentan por primera vez en Cuba obras de Stravinsky, Malipiero, Ravel, Poulenc y Erick Satie.
En 1927 se encuentra entre los firmantes de la declaración o manifiesto del Grupo Minorista. Por tal motivo es encarcelado, el 9 de julio, con otros escritores, acusado de comunista y por haber firmado este manifiesto contra el dictador Gerardo Machado. El 14 de agosto el juez decreta la libertad provisional con fianza para los cubanos y traslada para el buque-cárcel Máximo Gómez a los extranjeros hasta ser deportados. Carpentier está entre los expulsados del país. Por consejo y gestiones legales de Emilio Roig de Leuchsenring se niega a pagar la fianza y permanece preso. Se declara “cubano por nacimiento”. Mientras Roig le arregla los papeles transcurren dos semanas más. Sale bajo fianza y con libertad provisional. Escribe en la cárcel la primera versión de su novela "¡Écue-Yamba-Ó!".
A pesar de su corta edad ya va siendo un escritor reconocido en la capital cubana. Por esta época colabora en el Diario de la Marina y es uno de los cinco escritores que aparecen en el primer número de la Revista de Avance, vocero del vanguardismo en Cuba, donde publicó su poema "Liturgia". Escribe "La Hija del Ogro", acción coreográfica en un acto y tres episodios con música de Amadeo Roldán. También escribe dos poemas afrocubanos: "Marisabel y Juego Santo", musicalizados por Alejandro García Caturla. Colaboró en Revista de La Habana y Aventura en Mal Tiempo, de Santiago de Cuba.
En 1928, durante el Congreso de la Prensa Latina en La Habana conoce al periodista y poeta surrealista Robert Desnos, quien le ayuda a embarcar en el buque España, prestándole el pasaporte y las identificaciones; Mariano Brull, funcionario de la embajada de Cuba en Francia, le facilita el desembarco en Saint-Nazaire.
Alejo Carpentier y Félix Pita Rodríguez en París junto a dos amigos
Carpentier llega a Francia en 1928 y se establece en París donde comenzó a colaborar con la revista Musicalia, fundada por el compositor mexicano Manuel Ponce, también colaboró en Bifur, Documents, Revista de Oriente, Cahiers du Sud. En la capital francesa estrena Yamba-O, tragedia burlesca, con música de Marius Francois Gaillard, en el Théâtre Beriza. Ese mismo año se estrena en La Habana el ballet La Rebambaramba, página sinfónica de Amadeo Roldán sobre libreto de Carpentier.
En 1929 escribe el libreto de "El milagro de Anaquillé", auto coreográfico, con música de Amadeo Roldán. Ese mismo año publica en París Poèmes des Antilles, nueve canciones con música de Marius Francois Gaillard. El escritor francés André Breton lo invitó a colaborar en La Revolution Surrealista. En 1930 escribe "Manita en el Suelo", ópera bufa en un acto y cinco escenas con música de Alejandro García Caturla. Ese mismo año Edgar Varèse escribe la "Canción de la Niña Enferma de Fiebre", para soprano y orquesta, basada en uno de los poemas de Carpentier. Un año después publica, en francés, el ensayo "Los puntos Cardinales" de la novela en América Latina, en la revista parisina Le Cahier. Es nombrado jefe de redacción de Imán, revista publicada en castellano.
En 1932 Paul Deharme lo contrata para la emisora de radio Poste Parisien. Escribe para el compositor francés Marius F. Gaillard el texto de la cantata "La Pasión Negra", cuyo estreno constituyó un indiscutible éxito en París. En 1933 fue nombrado director de programas en la emisora de radio Le Poste Parisien. A partir de ese año y hasta 1939 dirigió los estudios Fonoric, de París, dedicados a grabaciones musicales y programas de radio.
Carpentier pertenece a una célula de propaganda de la organización clandestina antimachadista ABC en París. Participa, dentro del Comité de Jóvenes Revolucionarios (en Francia), en la publicación de "El terror en Cuba" con ilustración de Carlos Enríquez y financiamiento del músico Edgar Varèse.
En 1934 viaja a Madrid, donde publicó "¡Ecué-Yamba-O!" y entabló amistad con Federico García Lorca, Rafael Alberti Merello, José Bergamín y Pedro Salinas, allí festeja el fin de la tiranía machadista.
En 1937 participó, junto a Nicolás Guillén, Juan Marinello, Leonardo Fernández Sánchez y Félix Pita Rodríguez, como representantes de Cuba, en el Segundo Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura, celebrado en Madrid, Valencia y Barcelona, en medio de bombardeos y ciudades sitiadas. Publica en Carteles una serie de trabajos titulados España bajo las bombas en los que describe sus experiencias de la España Republicana. Ese año compone una música incidental para la Numanciade Cervantes, presentada por Jean-Louis Barrault en el Thèâtre Antoine.
En 1938 escribe la cantata para voces masculinas Invocaciones, a la que puso música Darius Milhaud. Realiza la adaptación radiofónica de "El libro de Colón", de Paul Claudel. Publica, el 18 de julio, el artículo "¡Abajo la inteligencia! ¡Viva la muerte!" en la revista Mediodia de La Habana. Ratifica aquí su condena al franquismo.
En 1938 regresa a Cuba y en junio de ese año pronuncia una conferencia titulada "Las Zonas Inexploradas del Sonido", en la Institución Hispano-Cubana de Cultura. Comienza a colaborar con las publicaciones Revista Cubana, Conservatorio, La Gaceta del Caribe, Orígenes y Nuestro Tiempo. En 1940 inicia su colaboración con el magazine habanero Tiempo Nuevo y también desempeña la jefatura de redacción. El 17 de abril prepara, junto a Ángel Lázaro, una adaptación radiofónica de El Quijote. Imparte un curso de Historia de la Música en el Conservatorio Nacional.
El 19 de octubre de 1940 se realiza el estreno del cortometraje "El Desahucio", auspiciado por la Cuba Sono Film, primer film cubano de ficción de temática social, fotografiado por José Tabío, con textos escritos por Juan Marinello sobre un cuento de Vicente Martínez, musicalizado por Alejo Carpentier e interpretado por obreros aficionados. El estreno se efectuó en el Club Social de Empleados y Obreros de la ruta 20, en La Ceiba, Marianao.
En 1941 Alejo se casa en Santa María del Rosario, con Lilia Esteban Hierro, con cuya familia estaba ligado, desde la adolescencia, por múltiples lazos de amistad. Ese año imparte un curso de Historia de la Música en el Conservatorio Nacional de Música Hubert de Blanck en La Habana. En 1942 organiza la primera exposición de Pablo Picasso en La Habana. La Agrupación de la Crónica Radial Impresa (ACRI), lo seleccionó como el autor dramático más destacado del año.
En abril de 1942 atiende el laboratorio de sonido de la nueva película de José Tabío "El desalojo del Hato del Estero", la cual es escrita por Nicolás Guillén. El 30 de septiembre de ese mismo año se realiza el estreno de Manzanillo, un pueblo alcalde, patrocinado por la Cuba Sono Film, con realización y fotografía de José Tabío, textos escritos por Ángel Augier y musicalización de Alejo Carpentier. El estreno ocurrió en la inauguración del Club Mella, en el reparto Los Pinos.
En 1943 escribe una novela inédita e inconclusa, titulada el "El Clan Disperso", que habría de evocar la época de creación y actividades del Grupo Minorista. Se realiza por la Cuba Sono Film el documental Azúcar amargo, que denunciaba la explotación de los trabajadores de la caña de azúcar. El texto de la narración estuvo a cargo de Luis Felipe Rodríguez. A Alejo Carpentier le correspondió la grabación en disco y la selección musical. El estreno de "Azúcar Amargo" tuvo lugar en la Federación Nacional de Trabajadores Azucareros, en la calle Tejadillo.
Visitó Haití con Louis Jouvet y su esposa Lilia en 1944. Ese mismo año viaja a México, donde el Fondo de Cultura Económica le encarga "La música en Cuba" para su colección Tierra Firme. Regresa a Cuba y se incorpora a la actividad musical y literaria del país. Realiza investigaciones musicales y descubre la obra de Esteban Salas en la Catedral de Santiago de Cuba. El 17 de mayo inicia sus crónicas en el periódico habanero Información, que aparecen ilustradas con su caricatura. Publica el cuento Oficio de tinieblas en la revista cubana Orígenes y, en una plaquette, "Viaje a la Semilla", con ilustraciones de Esteban Boloña.
En 1945 viaja a Caracas, capital de Venezuela, a causa de una invitación que le hizo Carlos Eduardo Frías, quien le pidió ayuda para fomentar un Departamento de Radio en Caracas. Esta empresa llega a convertirse en publicidad Ars, en la que trabaja hasta 1959. En este periodo dirige programas radiales y las relaciones públicas requeridas por Ars y comienza a colaborar en El Nacional de Caracas entre 1946 y 1958.
En 1946 comienza a dirigir la cátedra de Historia de la Cultura en la Escuela de Artes Plásticas, labor que realiza hasta 1957. Es mismo año publica en México "La Música en Cuba", donde Carpentier mediante un recorrido por la historia musical de la isla y sus interrelaciones con el acontecer cultural y social del país, dotó al catálogo editorial cubano de un volumen profundo y sugerente en sus análisis. También publica en diario El Nacional de Caracas el cuento "Los Fugitivos", con mención honorífica en el concurso anual de este periódico.
Un año después comienza un recorrido por la Gran Sabana Venezolana, Alto Orinoco y el territorio amazónico, cuando regresa publica en El Nacional de Caracas la primera parte de Visión de América, colección de cinco artículos que, a partir del 25 de enero de 1948, aparecerán en la revista Carteles. Los elementos de esta bibliografía activa integrarían años después "Los Pasos Perdidos".
Finaliza en 1948, en Caracas, "El Reino de Este Mundo", relato inspirado en su viaje a Haití en 1944. El prólogo de esta obra, titulado "Lo Real Maravilloso de América", había sido publicado por primera vez el 8 de abril en El Nacional de Caracas. Al año siguiente publica en la capital venezolana, tras el estrenó de la ópera Tristán e Isolda del compositor alemán Richard Wagne, el ensayo Tristán e Isolda en Tierra Firme y en México, El reino de este mundo.
El 1 de junio de 1951 inicia en El Nacional de Caracas la sección Letra y Solfa, en la cual publicaría, hasta 1959, cerca de tres mil artículos de literatura, música y arte universales. En 1952 publica el cuento "Semejante a la Noche" en la revista Orígenes. Dos años después publica un fragmento de "El Acoso" en la revista Les Temps Modernes, de París. Participa activamente en la organización del Primer Festival de Música Latinoamericana de Caracas.
Realiza un viaje de descanso a París en 1955 y el avión aterriza forzosamente por reparaciones en Guadalupe. En esta isla concibe la idea de escribir "El Siglo de las Luces".
En 1956 publica en Buenos Aires, "El acoso". Recibe el premio del mejor libro extranjero (otorgado por once de los principales críticos literarios de París) por su novela "Los Pasos Perdidos", la cual sería llevada al cine al año siguiente por la Tyrone Power Corporation. Toma parte activa en la organización del Segundo Festival de Música Latinoamericana, que tuvo lugar en Caracas en 1957.
En 1958 realiza un viaje a las Antillas Francesas. Publica en México su obra "Guerra del Tiempo". Mientras que en Munich, la Editorial Piper publica "Los pasos Perdidos" en idioma alemán bajo el título 'Die Flucht nach Manoa', siendo proclamado el mejor libro del mes por un jurado de críticos literarios de la ciudad de Darmstadt.
Con el triunfo de la Revolución Cubana, en 1959, regresa a la capital cubana donde es designado administrador general de la Editorial de Libros Populares de Cuba y el Caribe. Publica en la Nueva Revista de Cuba una versión de los capítulos I-III de "El Siglo de las Luces". Colabora, a partir de esta fecha, en publicaciones seriadas cubanas: El Mundo, Revolución, Granma, La Gaceta de Cuba, Unión, Cuba, Islas, Casa de las Américas, Bohemia, Revolución y Cultura.
En 1960 es nombrado por el Gobierno Revolucionario vicepresidente del Consejo Nacional de Cultura. Siendo ratificado al año siguiente, en el cual también es designado vicepresidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. Representa a la Isla en, junto con Nicolás Guillén, en el Séptimo Festival del Libro Mexicano.
Participa en el Primer Congreso de Escritores y Artistas Cubanos. En 1962 es nombrado por el Decreto NO. 3174, Director Ejecutivo de la Editorial Nacional de Cuba, cargo que ocupa hasta 1966. Impartió clases de Historia de la Cultura en la Escuela de Historia de la Universidad de La Habana. Fue uno de los responsables de la revista Unión, junto con Nicolás Guillén y Roberto Fernández Retamar.
En 1963 Ediciones R publican en La Habana la novela "El Siglo de la Luces". En París, un jurado de nueve críticos de la prensa la eligió como uno de los diez mejores libros del año. Encabeza la delegación de Cuba a la Bienal de Arte de Sao Paulo, Brasil.
En 1965 realiza una gira de conferencias por importantes universidades francesas y dos años después presenta testimonio ante el Tribunal Rusell en Estocolmo, donde denuncia los crímenes de Estados Unidos en Vietnam. Un año después es designado Ministro Consejero de la Embajada de Cuba en Francia hasta 1980.
En 1968 publica "Héroe de América", un homenaje a Ernesto Che Guevara en un número especial de la revista Casa de las Américas, y en 1969 los ensayos Literatura y conciencia política en América Latina. Viaja a Francia como Ministro Consejero para Asuntos Culturales en la Embajada de Cuba en París.
La Casa de las Américas editó un disco con fragmentos de "El Reino de Este Mundo", "Los Pasos Perdidos", "El Acoso", "El Siglo de las Luces" y presentó el 30 de diciembre la exposición Lo real maravilloso en la obra de Alejo Carpentier. El ICAIC edita el cartel Carpentier 70 y realiza los documentales 'Habla Carpentier sobre La Habana' (1912-1920), 'Habla Carpentier sobre la música cubana', 'Habla Carpentier sobre el surrealismo' y 'Habla Carpentier sobre su novelística', dirigidos todos por Héctor Veitía.
En 1972 publica en Barcelona "El derecho de Asilo". Dos años después publica en México "El Recurso del Método" y "Concierto Barroco". Ese año se realiza un homenaje nacional, en Cuba, por su setenta aniversario. El acto inicial fue celebrado el 20 de diciembre en la librería Lalo Carrasco del hotel Habana Libre. El 26 de diciembre, el Comité Central del Partido Comunista de Cuba le rinde homenaje en el Auditorium Amadeo Roldán.
En 1975 recibe de la Universidad de La Habana el título de Doctor Honoris Causa. Reciben una invitación de la Universidad Central de Venezuela para visitar esa nación, en la cual permanece durante tres semanas. Pronuncia varias conferencias recogidas en Razón de ser. Recibe los Premios Internacionales Alfonso Reyes y el Cino del Duca. El 2 de diciembre del año siguiente es electo Diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular por el municipio Habana Vieja, cargo que ocupa hasta su fallecimiento.
En 1978 viaja a España para recibir el Premio Miguel de Cervantes 1977, la más alta distinción literaria de España. Es el primer intelectual latinoamericano que lo obtiene. La personalidad de Carpentier, de formación francesa y raigambre indigenista, fue definida en el acto de entrega del premio por Pío Cabanillas como: "[...] Universal, por su peripecia vital, que le lleva a conocer la civilización de nuestro viejo continente, y a contrastarla con las raíces autóctonas amerindias, por las que siente una visceral inclinación, para desarrollar el concepto de americanía como factor aglutinante de varias culturas: la europea, la americana y la indígena, en un esfuerzo por hallar la identidad cultural hispanoamericana."
En 1979 publica "El Arpa y la Sombra" (Siglo XXI Editores). En noviembre recibe del mismo año viaja a París para recibir el Premio Medicis Extranjero por la traducción al francés de "El Arpa y la Sombra". Muchos lo ven como un fuerte candidato para ganar el Premio Nobel de Literatura, pero lo sorprende la muerte en la capital francesa el 24 de abril de 1980. A su cadáver tendido en la base del Monumento a José Martí, en la Plaza de la Revolución, le rindieron conmovedor homenaje fúnebre el gobierno revolucionario en pleno y el pueblo habanero en representación de todos los cubanos.
Alejo Carpentier es considerado uno de los artífices de la renovación de la narrativa latinoamericana, en particular por su estilo de escritura, que incorpora todas las dimensiones de la cultura –incluidos sueños, mitos, magia y religión- en su idea de América. Definió su método artístico como expositor de lo "real-maravilloso" americano en su barroca realidad. Incursiono en el periodismo, la poesía, la narrativa, la música (letras para música) y muchos otros géneros que lo convirtieron en un escritor universal.
Ejerció la modalidad de periodismo culto, la cual dio a conocer sus extraordinarias cualidades como crítico literario, de teatro, de pintura, de escultura y de cine, sus profundos conocimientos de historia, arquitectura clásica y moderna, etnología, geografía, filosofía y política. Una muestra muy exigua de su virtuosismo, pues su obra total en este campo comprende más de 4.000 artículos, se puede hallar en sus Crónicas, La Habana, 1976, dos tomos, donde se reúnen 146 artículos y en Letra y solfa, Caracas, 1975, con un centenar de los publicados en El Nacional de Caracas, todo lo cual confirma su variada y profunda cultura y su depurado estilo periodístico.
Escribió los libretos de las cantatas "Yamba-O" en 1928 y "La Pasión Negra" en 1932, ambos con música de Marius François Gallard, y "Las Puertas del Sol" 1970, con música de Michel Pung. Colaboró con Darius Milhaud en la cantata Invocations, con Paul Claudel en Le livre de Cristophe Colombo -para radio- y con René Dahon Maeterlink en "La Princese Maleine". Textos suyos fueron musicalizados por varios compositores, entre ellos el cubano Alejandro García Caturla. En Social y Carteles, publicó traducciones del francés de cuentos, ensayos y artículos. Tradujo al francés el poema de Pablo Picasso El entierro del Conde de Orgaz.
A partir de "El Reino de Este Mundo", sus novelas han sido traducidas a distintas lenguas occidentales: alemán, checo, danés, eslovaco, finlandés, francés, holandés, húngaro, inglés, italiano, lituano, noruego, polaco, portugués, rumano, ruso, sueco, serviocroata; algunas de ellas han visto numerosas ediciones.
Sus obras más destacadas en la narrativa fueron:
Ensayos
La música en Cuba (1946)
Tirstán e Isolda en tierra firme (reflexiones al margen de una representación Wagneriana) (1949)
Tientos y diferencias (1964)
La ciudad de las columnas (1970)
La novela latinoamericana en vísperas de un nuevo siglo y otros ensayos (1981)
Novelas
¡Ecue-Yamba-O! (Madrid, 1934)
El reino de este mundo (México, 1949)
Los pasos perdidos (México, 1953)
El acoso (1956)
El siglo de las luces (México, 1962)
Concierto Barroco (México, 1974)
El recurso del método (México, 1974)
La consagración de la primavera (México, 1978)
Poesía
Liturgia en Revista de Avance, La Habana, 1927.
Relato
Viaje a la semilla (1944)
Guerra del tiempo (1958)
El camino de Santiago (1967)
El derecho de asilo (1972)
El arpa y la sombra (Madrid, 1979)
El camino de Santiago
Semejante a la noche
Los fugitivos
Los advertidos
Oficio de tinieblas
Testimonio
Crónicas (1972. 2 Vols)
Libros Relacionados de la Editorial:
El Reino de este Mundo
Los Pasos Perdidos
La Consagración de la Primavera
El arpa y la sombra
Hombre del Silencio: diario de prisión
Cuba: Pequeño Gigante Contra el Apartheid
Esta humanidad tiene ansias de Jusiticia
La República Popular de Corea y la OSPAAL
Las maquinarias de la agresión
Los héroes prohibidos
Producción Gráfica |
Servicios Web |
Asesoría en la prod. de textos |
Corrección |