La cultura como motor de la esperanza
Fernando Darío Roperto
Necesitamos un cambio de paradigma, una nueva época, donde el ser humano esté en el centro y no la rentabilidad de unos pocos.


En tiempos de incertidumbres y de festejos desmedidos por resultados ínfimos y de dudosa procedencia es que escribo esta editorial.

Estamos presenciando azorados cómo, en los países donde el desarrollo tecnológico y científico más alto, el virus ha escalado en su máximo nivel. Cómo en Israel, los niños de las escuelas rompían los barbijos y al mes siguiente volvían a portarlos o cómo en Rotterdam una turba enfurecida quemaba la ciudad por una nueva vuelta a las medidas restrictivas.

¿Qué está ocurriendo realmente? ¿Cuánto, de todo lo que nos llega es cierto y cuánto una mentira abierta y descarada? ¿A quiénes sirve este momento del mundo? ¿Qué modificación en la balanza de poder detuvo la pandemia? ¿Quiénes son realmente los ganadores a corto, mediano y largo plazo de este virus y su globalización?

Hoy, miércoles 15 de diciembre a las 00:45 hs. estoy tratando de escribir una editorial que mañana puede ser vieja, ajustada a unos tiempos de cambios veloces, en donde el instante, predilecto de las redes sociales y los celulares inteligentes, se ha transportado a nuestra cotidianidad, donde la planificación a mediano plazo es una utopía. Una editorial que en papel no se empapa en tinta desde marzo de 2020 y que sale en el marco de una hermosa actividad, la “Feria del libro y la cultura cubana” construida por nuestros compas ante una necesidad de encontrarnos, difundir, relanzar, hacer realidad sueños postergados.

Allende las ganas y los esfuerzos enfocados en el mar de los incognoscible está la realidad de muchos esperándonos, de muchos que sufren, de tantos que el virus no los matará sino la falta de pan, de medicinas simples, de frío, esos por los que el mundo no se para, esos por los que los medios no gastan ni su tiempo, ni su señal, ni su papel, ni su nada. Para ellos no hay vacunas ni remedios, menos sencillos que las de los grandes laboratorios y sus desarrollos de enfermedades para vacunar una y mil veces a la población pudiente de este mundo, para ellos no hay nada más que el apego a la suerte.

¿Qué mundo se ha paralizado por el COVID-19? La parte del mundo seguramente que no conoce de padecimientos constantes por necesidades primarias, y ¿qué pasa con el otro mundo? con ese de los descalzos y los malnutridos, con ese de los enfermos de indigencia que el sistema ya contabiliza como menos vivos, o con menos vida que los demás.

Necesitamos un cambio de paradigma, una nueva época, donde el ser humano esté en el centro y no la rentabilidad de unos pocos. Desde este espacio de producción y difusión de contenido estamos dispuesto a la tarea de desalambrar, de desmitificar, de volver a escribir las historias que sean necesarias para realmente entre todxs ser parte de nuestra Historia.

En esta edición encontrarás una primera parte que tiene como eje una selección del libro “5 Maestros Argentina alfabetizaron en Cuba” celebrando el 60° aniversario del triunfo de la Campaña de Alfabetización en Cuba. Luego, la nota de Julián Denaro, economista argentino que analiza la situ-ción nacional ante la deuda interna y externa, una muy interesante nota de Sergio Rodríguez Gelfenstein desde Venezuela sobre la relación entre la República Popular China y África, Ayelén Cáceres desde Bariloche nos regala una visita a la Bilioteca Popular Carilafquen, Vanesa Szczurowski entrevista a Natalia Manini de la UST (Unión de Trabajadores Rurales Sin Tierra de Mendoza) y su articulación con otros proyectos del campo popular desde la distribución y producción de alimentos y la educación de las comunidades donde articulan, Cecilia Secreto, autora del libro “Cuando elegí ser Evita” de nuestro sello editorial, escribe sobre lo que la impulsó a escribirla, en el Atelier de Alberto Morales la compañera Julia Martínez charló junto al autor sobre su obra con fuerte base temática en nuestra Antártida, desde Río Cuarto, Córdoba, Facundo Aguirre Ibarra hace un análisis de la situación de la educación en la región, y Mónica Carinchi nos informa sobre el crecimiento de la agricultura familiar y la regularización de tierras de uso productivo en la Provincia de Buenos Aires.

 

En tiempos de incertidumbres y de festejos desmedidos por resultados ínfimos y de dudosa procedencia es que escribo esta editorial.

Estamos presenciando azorados cómo, en los países donde el desarrollo tecnológico y científico más alto, el virus ha escalado en su máximo nivel. Cómo en Israel, los niños de las escuelas rompían los barbijos y al mes siguiente volvían a portarlos o cómo en Rotterdam una turba enfurecida quemaba la ciudad por una nueva vuelta a las medidas restrictivas.

¿Qué está ocurriendo realmente? ¿Cuánto, de todo lo que nos llega es cierto y cuánto una mentira abierta y descarada? ¿A quiénes sirve este momento del mundo? ¿Qué modificación en la balanza de poder detuvo la pandemia? ¿Quiénes son realmente los ganadores a corto, mediano y largo plazo de este virus y su globalización?

Hoy, miércoles 15 de diciembre a las 00:45 hs. estoy tratando de escribir una editorial que mañana puede ser vieja, ajustada a unos tiempos de cambios veloces, en donde el instante, predilecto de las redes sociales y los celulares inteligentes, se ha transportado a nuestra cotidianidad, donde la planificación a mediano plazo es una utopía. Una editorial que en papel no se empapa en tinta desde marzo de 2020 y que sale en el marco de una hermosa actividad, la “Feria del libro y la cultura cubana” construida por nuestros compas ante una necesidad de encontrarnos, difundir, relanzar, hacer realidad sueños postergados.

Allende las ganas y los esfuerzos enfocados en el mar de los incognoscible está la realidad de muchos esperándonos, de muchos que sufren, de tantos que el virus no los matará sino la falta de pan, de medicinas simples, de frío, esos por los que el mundo no se para, esos por los que los medios no gastan ni su tiempo, ni su señal, ni su papel, ni su nada. Para ellos no hay vacunas ni remedios, menos sencillos que las de los grandes laboratorios y sus desarrollos de enfermedades para vacunar una y mil veces a la población pudiente de este mundo, para ellos no hay nada más que el apego a la suerte.

¿Qué mundo se ha paralizado por el COVID-19? La parte del mundo seguramente que no conoce de padecimientos constantes por necesidades primarias, y ¿qué pasa con el otro mundo? con ese de los descalzos y los malnutridos, con ese de los enfermos de indigencia que el sistema ya contabiliza como menos vivos, o con menos vida que los demás.

Necesitamos un cambio de paradigma, una nueva época, donde el ser humano esté en el centro y no la rentabilidad de unos pocos. Desde este espacio de producción y difusión de contenido estamos dispuesto a la tarea de desalambrar, de desmitificar, de volver a escribir las historias que sean necesarias para realmente entre todxs ser parte de nuestra Historia.

En esta edición encontrarás una primera parte que tiene como eje una selección del libro “5 Maestros Argentina alfabetizaron en Cuba” celebrando el 60° aniversario del triunfo de la Campaña de Alfabetización en Cuba. Luego, la nota de Julián Denaro, economista argentino que analiza la situ-ción nacional ante la deuda interna y externa, una muy interesante nota de Sergio Rodríguez Gelfenstein desde Venezuela sobre la relación entre la República Popular China y África, Ayelén Cáceres desde Bariloche nos regala una visita a la Bilioteca Popular Carilafquen, Vanesa Szczurowski entrevista a Natalia Manini de la UST (Unión de Trabajadores Rurales Sin Tierra de Mendoza) y su articulación con otros proyectos del campo popular desde la distribución y producción de alimentos y la educación de las comunidades donde articulan, Cecilia Secreto, autora del libro “Cuando elegí ser Evita” de nuestro sello editorial, escribe sobre lo que la impulsó a escribirla, en el Atelier de Alberto Morales la compañera Julia Martínez charló junto al autor sobre su obra con fuerte base temática en nuestra Antártida, desde Río Cuarto, Córdoba, Facundo Aguirre Ibarra hace un análisis de la situación de la educación en la región, y Mónica Carinchi nos informa sobre el crecimiento de la agricultura familiar y la regularización de tierras de uso productivo en la Provincia de Buenos Aires.

 


 Últimos Libros editados

Madrid - Buenos Aires - París
Novedades
ISBN:
$16000.00.-

Un gigante en movimiento
Novedades
ISBN:
$15000.00.-

Historia de la Espeleología Argentina
Novedades
ISBN:
$35000.00.-

Desde mi ventana
Novedades
ISBN:
$18000.00.-

El camino de piedras
Novedades
ISBN:
$14000.00.-

La lectura en la palabra: una escritura de lo Real
Novedades
ISBN:
$22000.00.-




Acercándonos Movimiento Cultural
Rondeau 1651 Ciudad de Buenos Aires
    11 6011-0453
Acercándonos Movimiento Cultural
Rondeau 1651 Ciudad de Buenos Aires
    11 6011-0453